Raùl Wiener: "Un TLC con EE.UU beneficiaría a las transnacionales mineras"
A propósito de la última ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) Andino realizada en Cartagena, Colombia. Conversamos con el analista político Raúl Wiener organizador de la campaña contra el ALCA en nuestro país. Desde su perspectiva crítica hacia el TLC con EE.UU. nos advierte de las letales consecuencias que nos esperan, si es que se firma este desigual tratado comercial. Así mismo, desentraña quienes serán los más beneficiados y, qué ocultan estos acuerdos económicos, que impone la Casa Blanca a los países andinos.
Escribe: Garabombo
- ¿Cuál es tu opinión de la reacción de los diversos sectores en nuestro país, ante la firma del TLC con EE.UU.?
- Creo que hay observaciones al TLC en general y las ha habido, como la campaña contra el ALCA desde hace varios años, hay una página sobre el TLC, además están las posiciones que han mantenido y desarrollado Alan Fairle y Pedro Francke, todas estas objetan el proceso general de la negociación, el diseño que está detrás del TLC. Pero es verdad que hay unos puntos llamados sensibles. Porque detrás del TLC hay grupos económicos muy concretos y de manera muy precisa podríamos hablar de aquel importador de algodón (1) que en la televisión defiende el TLC y que suele decir que los subsidios que Estados Unidos da a los productos agrarios, no afectan el precio internacional, por lo tanto no habría de que preocuparse. Igual pasa con el presidente de COMEX (2), Climper, que está en plan de comprar tierras en Ica, entonces él está feliz con la idea del TLC. También podemos hablar del presidente de la CONFIEP y los mineros, que son la mayoría que lideran este gremio empresarial, tienen la idea que a todas las ganancias que tienen actualmente con los precios de los minerales le pueden agregar, vender sus minerales sin arancel, y así ganarán un poquito más, aunque nunca estén satisfechos. Todos ellos son una cruzada de intereses que están metidos en los llamados grupos especializados en relación al TLC. Entonces es evidente, que los sectores que están excluidos de la negociación, y están siendo negociados en el TLC, reaccionen.
- ¿Qué posibilidades existen para que el TLC se firme si o si como quiere el gobierno de Toledo y el lobi empresarial peruano?
- En realidad se trata del fracaso de sacar en la mesa de negociación, algún tipo de victoria sobre la posición de Estados Unidos. Posición que no está determinada, porque EE.UU le quiera ganar esto o lo otro al Perú, está determinado porque EE.UU. en los procesos de los TLC, está derrotando a las resistencias que recibía en el marco de la OMC (Organización Mundial del Comercio) y en otras negociaciones internacionales, donde ellos quisieron hacer pasar por alto un conjunto de nuevas reglas de la economía mundial, y, como eso no ha sido aceptado por la mayoría de países. Los TLCs van resolviendo el problema –para ellos— bilateralmente, por eso, es que para EE.UU. es tan importante aún en una negociación con Haití, imponerle condiciones muy onerosas que no tiene que ver con que a Haití lo van a explotar más de lo que está, porque no sale nada. Sino, tiene que ver, con que EE.UU. dice: “Tengo cien países que aceptaron por ejemplo el nuevo tiempo de patentes, bajarse su franja de precios, su salvaguardas agrícolas o que han aceptado reconocer la producción de cine estadounidense como si fuera su producción nacional” cuando los europeos zapatean por proteger sus pantallas. Esto es lo que los norteamericanos están logrando como arreglo internacional a través de estos acuerdos bilaterales.
Mi temor está en que esto de la aparente dureza estadounidense y, que no va a negociar hasta el 2007, está toda una estrategia, para hacer que los gobiernos de Perú, Colombia y Ecuador acepten las condiciones que sean, hasta peores incluso de las que se han logrado en el CAFTA (3) y en el tratado con Chile. Es decir cada TLC que firma EE.UU. con algún país, lo hace en peores condiciones y más severo para los países que lo firman. Y, en ese caso podríamos felicitarnos que los futuros TLCs van a ser peores.
- ¿Por qué Colombia siendo un país más estratégico que Perú, para los EE.UU. –mediante sus negociadores—, defienden mejor que nosotros, sus intereses comerciales?
- En todo momento en Colombia ha habido una mejor articulación entre sus sectores económicos y sus negociadores, ha habido mayor información. Esa es una opción. En el Perú tenemos una clase empresarial que parece contentarse con que Toledo o Ferrero les diga que está bien la negociación. En ese sentido, sí ha sido, peor la negociación. Tengo un informe de congresistas norteamericanos que han evaluado el TLC y dicen que en verdad el mejor operador (no el mejor aliado) en todo esto, ha sido Perú, que nuestro país está jalando a los demás. Otra cosa, es que Colombia sea de más interés para los norteamericanos, y el gobierno de Alvaro Uribe, se ha constituido, frente al fenómeno Chávez, a la situación intermedia de Lula y Kirchner y frente a las peculiaridades que tiene el gobierno de Lagos, en el puntal de EE.UU., en el Pinochet de esta época. Lo que ha pasado con Colombia, es que su grupo de negociadores de propiedad intelectual, que tenían que ver con el tema de medicina, se han encontrado que aún ofreciendo cinco años por los datos de prueba, Colombia y Perú ofrecían tres, mientras que Ecuador planteaba el no.
EE.UU. quiere entre veinte y veinticinco años para las patentes, y quiere agregarle a eso protección de datos de prueba (4) con esto se llegaría a treinta y dos años sin contar lo que le llaman el segundo uso (5) lo cual duplica el tiempo, y se volvería permanente. Lo único que prueba eso, es que, son economías rentistas, hablan de competencia pero se aseguran de mecanismos que evitan la competencia y establecen monopolios. Cuando fracaso Colombia en llegar a que EE.UU acepte cinco años jalando a Perú, en ese momento el grupo de negociadores colombianos ha dicho: “Estamos entregando todo y no conseguimos nada”, que quiere decir que ellos le habían advertido al gobierno colombiano que no entregaran tanto que no iban a conseguir nada. Por eso su renuncia
- ¿El tratado ATP-DEA firmado con EE.UU. produjo el millón de empleos que prometió el actual gobierno cuando lo firmó?
- No, eso sí está en la fantasía. Lo más gracioso de esto, es que, los empresarios dicen que se va a perder del millón que prometió Toledo, pero en realidad nunca existió. Si con la justas el ATP-DEA habrá creado cincuenta mil empleos, y decir esto sería demasiado, que son fundamentalmente el sector textil y agro exportador. En números, la agro exportación representa el tres por ciento de la mano de obra en la agricultura y el sector exportador en confecciones textiles, representa el cinco por ciento del sector textil. Y, el sector minero representa el uno por ciento del empleo nacional, entonces el sector agro exportador tiene una contribución al empleo que no llega al cinco por ciento de la PEA (Población económicamente activa) ni tampoco es la mejor pagada.
- ¿Pero los empresarios agro exportadores afirman orgullosamente que en el departamento de Ica – donde esta sus compañías—existe el empleo pleno?
- Eso no es cierto. Yo he estado en Ica en un evento en el que se celebraba la nominación como la capital de la agro exportación, mientras que las puertas del local, eran golpeadas por los algodoneros, quienes lo hacían contra los funcionarios del MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo) que estaban adentro. Entonces, Ica es un departamento algodonero, que está en crisis, por eso fueron los que protestaron enérgicamente contra el TLC hace unas semanas. Estoy seguro que en Trujillo hay muy fuertes resistencias a esto, porque no han dejado de ser un departamento azucarero. Pero, esta ebullición de éxito económico de los agro exportadores traen algunas consecuencias que aún no se han terminado de medir; como el agotamiento de agua, la salinización, entre otras consecuencias como el robo del agua de la sierra. Así mismo, los trabajadores que laboran en el sembrío de espárragos, no pueden sentirse felices, porque los niveles de explotación son atroces. Ellos, tienen que pagarle días de trabajo al enganchador, no dependen del trabajo sino del enganchador, una regresión a la feudalidad.
- La experiencia del Tratado del libre comercio de América del Norte entre EE.UU, Canadá y México. NAFTA (Por su nombre en inglés) ¿Que consecuencias tuvo para este último? Y ¿En qué se asemejaría a nuestra futura situación?
- Existen diferencias. El NAFTA de México está enfocado en hacer de este país, una especie de sub país industrial, es decir, parte de la industria de EE.UU. trasladarla ahí, utilizar la mano de obra mexicana más barata y devolver esos productos hacia el mercado de Estados Unidos. Simplemente, dejar sin trabajo a los estadounidenses, darle trabajo a los mexicanos, pero en condiciones mucho más baratas, inestables y precarias, lo que hace de México un exportador industrial enorme. Salvo que China se está llevando parte de esa maquila, pero esa maquila no viene al Perú, porque no somos un país enfocado en ese sentido. El Perú es enfocado como país minero, entonces aquí hay un TLC para que explotemos minas y las minas no producen trabajo de la misma forma que podrían producir las maquilas. El tipo de exportación que el Perú logrará en el TLC con EE.UU. es primaria, de poquísima elaboración tecnológica, no vamos a tener actividades industriales significativas, menos industriales de la que tenemos, como ha sido todo el proceso de apertura en el Perú. Ese tipo de consecuencias van a impactar sobre el empleo y sobre el mercado.
Sobre la producción agraria mexicana, es bastante más moderna que la peruana. El país que le aportó al mundo el maíz, se ha convertido en importador de maíz, eso es lo que le ha pasado a México. Pero exportan achote y una serie de productos llamados no tradicionales, los complementarios de la agricultura se venden mucho mayores a EE.UU., así se ha reestructurado la agricultura mexicana. Aquí va pasar lo mismo, es el efecto ATP-DEA, pre TLC y existe una campaña para desalentar los sembríos de papa y otros productos que son básicos, para que estos vengan del exterior. Eso hay en este momento, lo hacen a través del crédito, la asistencia técnica, la propaganda, y por adición, la perspectiva, es dejar en el aire al productor campesino , porque lo que se quiere, es que la presión del mercado internacional corrija el carácter minifundista de la agricultura peruana. La consecuencia de eso, es que, si en México se produce una gran migración hacia Estados Unidos, en el Perú va a ser una gran migración del campo a la ciudad, sobre todo de la costa como Lima, Ica, Trujillo y Arequipa.
- ¿Los efectos del TLC, tanto en México como en Perú se pudiera suponer que sería una estrategia maquiavélica de los EE.UU. y organismos financieros internacionales para miserabilizar al campesino y así empujarlo a que migre a la ciudad para que se convierta en mano de obra barata?
- Creo que vivimos una época en la que se combinan grandes estrategias maquiavélicas, orientadas a la apropiación de recursos estratégicos, territorios y fronteras para el largo plazo con una ideología perniciosa. Si Bush, --si se puede decir que cree en algo— ese algo es, que, democracia con libre mercado, produce automáticamente prosperidad e instituciones sólidas, tipo Irak. Hay una convicción en el sistema, de que si ellos abren nuestras economías viene la prosperidad “por que ahí está funcionando Hulliburton, no te das cuenta”.
- ¿Sería el mismo caso de Hernando de Soto que es premiado en todo el mundo, pero hasta ahora su profecía no se ha cumplido en ningún país?
- Es que De Soto ha hecho lo que el sistema demanda, es decir, construir un discurso que puede durar muchos años y con eso permite que las inversiones fluyan, eso es lo que premian. Este discurso, de que la informalidad es el camino para la formalidad que refleja una suerte de neocapitalismo y, que el capitalismo que se formó en Estados Unidos y en Europa, siguió la ruta que ahora están empezando a seguir los pequeños productores locales. Entonces, lo que hay que hacer es, desligarlo de leyes, impuestos, y luego eso extenderlo al resto del gran capital, no es más que una idea, de que todos somos empresarios, si favorecemos al gran capital, favorecemos al pequeño, eso se convierte en una estrategia del gran capital.
- ¿El TLC bilateral con los países andinos fue una salida de los EE.UU. porque se les frustró el ALCA (Area de Libre Comercio de las Américas) ?
- Luego de la reunión de Cancún siguió la reunión de Miami en noviembre del 2003 donde se congregaron los ministros de comercio exterior y en la que tenía que promoverse el ALCA y que debió haberse firmado a comienzos de este año (2005). Lo que pasó es que, en Miami (2003) amenazaba con reproducir las contradicciones de la reunión de Cancún que era de la OMC, para evitar que eso ocurriera, Estados Unidos le hizo un enorme corralito a Brasil y lo convenció, que lo que había que hacer era congelar el ALCA con una declaración de que si íbamos a ir al ALCA, pero nadie sabe cuando. Eso fue lo que se hizo en la reunión de Miami, esta reunión duró un montón de días en prepararla y sólo quince minutos con los ministros, de los cuales se leyó la declaración, Venezuela planteó una objeción y nadie le hizo caso, como estaba amarrado entre Estados Unidos y Brasil se levantó la sesión.
A partir de ahí el ALCA no se pudo reunir, en el 2004 hubo hasta cuatro intentos para volver a reunirse y en el mes de noviembre próximo viene la Cumbre de las Américas, la que debía haber lanzado el ALCA al mundo, van a ir todos los presidentes incluido Bush a la Argentina. Se espera un incendio. No tienen un ALCA, entonces no se que van a discutir. Sin embargo, en esa misma reunión de Miami se lanzó el TLC Andino sin Venezuela, que luego se convirtió en sin Bolivia, y probablemente se convierta en un TLC Andino sin Ecuador y sólo con Perú y Colombia.
- En el caso que no prospere el TLC con los países andinos ¿Cuál puede ser el próximo paso de los EE.UU.?
- Creo que los EE.UU. no tiene apuros, porque económicamente no se está jugando nada, y políticamente tampoco, por ejemplo, Bush no va a bajar o subir su popularidad si firma el tratado. Sólo es cuestión de tiempo para ellos, lo más importante es, asegurarse que van a conseguir todo lo que quieren, para que forzarían las negociaciones, si no tienen porque hacer ninguna concesión. La base de estos acuerdos, es trágica, porque nosotros no tenemos con que presionarlos y porque creemos que el ATP-DEA nos lo regalaron y, que ahora tenemos que devolverle el regalo al rey, estamos fregados. Porque el ATP-DEA, sí nos costaba, les costaba a los campesinos cocaleros y, porque acá no hay ningún respeto hacia ellos. Lo que va a pasar en noviembre cuando se reúnan en la ronda final de las conversaciones del TLC con EE.UU. en la llamada ronda final. Nuestros negociadores van a decirles, te doy todo lo del ATP-DEA, o sea te doy las cuotas y te doy todo lo que pides en propiedad intelectual y en inversión, entonces a EE.UU. le sale gratis.
- ¿Qué posibilidades existen para que EE.UU. extienda El Plan Puebla Panamá a Sudamérica?
- Claro que sí, el IRSA en América del Sur que es el complemento del Puebla Panamá, estos dos son proyectos de integración de infraestructura y servicios, y que en un determinado momento deben entrelazarse, de tal manera que las tuberías, carreteras y redes que se están tendiendo en Centroamérica hasta Panamá, luego engancha con Colombia y las que se están tendiendo en América del Sur. La carretera Interoceánica entre Perú y Brasil es parte del IRSA, además integrarán el anillo energético de gas.
- ¿Si el gobierno firma el TLC con EE.UU. y después otro gobierno peruano quiere romper este tratado que reacciones provocaría?
- Produciría una crisis con EE.UU., quien nos demandaría al Tribunal Internacional por desconocer un acuerdo. Por ejemplo, lo que está planteando el candidato de la izquierda (Andrés López Obrador) en la campaña electoral en México, es una revisión del NAFTA. Y, si EE.UU. le dice no , ¿que harán? Lo más curioso es que ellos se quieren salir y nosotros entrar.
- En Perú ¿Qué sectores económicos se beneficiarían con el TLC?
- Ante todo las transnacionales mineras, creo que el TLC está hecho para la minería. Eso no es tan visible, pero consolidaría todas las normas pro mineras que hay en la legislación actual, no se moverían jamás y se ampliarían. Les darían un trato de resolución de conflicto fuera de los tribunales nacionales y subordinaría las leyes ambientales y laborales a las leyes de comercio. Por otra parte, las exportaciones mineras, que son las principales del país, saldrían, por lo menos al mercado de Estados Unidos sin aranceles. Significa que Yanacocha, Cerro Verde y Newmont venderían a su casa principal sin pagar aranceles y supongo que muchas empresas europeas o de donde sea se van a nacionalizar estadounidenses una vez que se enteren de las futuras ganancias. Ese tipo de cosas ocurren constantemente. Los otros sectores beneficiados son los agro exportadores como los esparragueros que tienen un cierto empotramiento con la economía de EE.UU. ¿Cuánto representa ese sector en la economía peruana? Acaso tiene derecho el gobierno peruano a sentarse en una mesa y decir, mira yo mato a estos sectores de mi economía y hago ganar a estos otros. Eso no es libre mercado en ningún lugar, los TLCs son en realidad una maquinación contra los mercados internos y un beneficio deliberado a cierto sector de la economía. No se puede aceptar esto, como criterio.
- Con el TLC la legislación laboral se flexibilizará mucho más de lo que ya ocurrió con el fujimorismo. ¿Cómo afectará esto a los trabajadores?
- Se supone que un país no puede manipular su legislación laboral para lograr una mejor entrada al comercio, no se puede pretender bajar la protección laboral, para que los productos se abaraten y lo vendan en EE.UU.. Eso pudiera ser denunciado por los sindicatos estadounidenses como una forma de dumping, de meter productos abaratados a costa del trabajador. Entonces, el Perú ha suscrito cerca de un centenar de convenios laborales mientras que los EE.UU lo ha hecho con ocho, y exigen que el patrón de referencia sean sus convenios suscritos, no los nuestros. Por eso, debilitaríamos la capacidad de defensa del sector laboral. Además, la protección que un país puede hacerle al medio ambiente o al sector laboral, comprendidos en los no comerciales, también son negociables. La situación para el sector laboral es bastante precaria e inestable y sin embargo, está disfrazada de mentiras, como decir el TLC protege al trabajador.
- Y el desempleo ¿Cuál será su situación?
- La situación es que el sector exportador produce una mínima cantidad de empleo en todas las economías, incluso la de EE.UU. (siendo al potencia exportadora) el setenta por ciento del empleo lo genera el mercado interno, en China, Corea del Sur y Japón sucede lo mismo. O sea, el imperio depende del mercado interno. Siempre se pierde más empleo en la apertura, que el que se gana por vender afuera, eso lo ha vivido el Perú treinta años con las políticas neoliberales. Esta sería una tercera apertura de la economía peruana.
- ¿Al abrirse los mercados como cuando lo hicimos con el tratado del ATP-DEA siempre será negativo el balance para los puestos de trabajo?
- Claro, pero en el ATP-DEA no había que devolverles con mercado nacional, sino con represión a la producción de la planta de la hoja de coca. Este tratado demostró que no era generador de un altísimo empleo como se pensaba, eso fue una mentira. Lo que se ha presentado (el ATP-DEA) como una oferta graciosa de EE.UU, al contrario, lo que ha hecho es producir un poderoso loby de exportadores en el Perú, que tiene hasta su ministerio propio (el MINCETUR). Este loby, es, el que está decidiendo la política económica de nuestro país, para mantener su beneficio, a costa de la política anti drogas.
- La política anti drogas de represión contra los campesinos cocaleros incluída en el ATP-DEA ¿Continuará en el TLC con EE.UU?
- Cuando Toledo dice: “Ahora hemos entrado a la fase política de la negociación” le esta diciendo a los EE.UU., además de los otros asuntos, tienes que preocuparte del narcotráfico y del terrorismo. Entonces, ahí entendemos, porque Pedro Pablo Kucynski habla de rebrote del terrorismo.
(1) Gonzalo Prialé, empresario algodonero, columnista del diario Correo de Lima, obsesivo por el TLC con EE.UU. y fundamentalista del libre mercado.
(2) COMEX - Sociedad de Comercio Exterior del Perú
(3) CAFTA - Tratado de libre comercio entre los EE.UU. y seis países de Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras Costa Rica y República Dominicana que se integró en Marzo del 2004.
(4) Datos de prueba.- agregarle siete años adicionales a las patentes.
(5) Segundo uso.- una medicina a la que le descubren otra propiedad.
Escribe: Garabombo
- ¿Cuál es tu opinión de la reacción de los diversos sectores en nuestro país, ante la firma del TLC con EE.UU.?
- Creo que hay observaciones al TLC en general y las ha habido, como la campaña contra el ALCA desde hace varios años, hay una página sobre el TLC, además están las posiciones que han mantenido y desarrollado Alan Fairle y Pedro Francke, todas estas objetan el proceso general de la negociación, el diseño que está detrás del TLC. Pero es verdad que hay unos puntos llamados sensibles. Porque detrás del TLC hay grupos económicos muy concretos y de manera muy precisa podríamos hablar de aquel importador de algodón (1) que en la televisión defiende el TLC y que suele decir que los subsidios que Estados Unidos da a los productos agrarios, no afectan el precio internacional, por lo tanto no habría de que preocuparse. Igual pasa con el presidente de COMEX (2), Climper, que está en plan de comprar tierras en Ica, entonces él está feliz con la idea del TLC. También podemos hablar del presidente de la CONFIEP y los mineros, que son la mayoría que lideran este gremio empresarial, tienen la idea que a todas las ganancias que tienen actualmente con los precios de los minerales le pueden agregar, vender sus minerales sin arancel, y así ganarán un poquito más, aunque nunca estén satisfechos. Todos ellos son una cruzada de intereses que están metidos en los llamados grupos especializados en relación al TLC. Entonces es evidente, que los sectores que están excluidos de la negociación, y están siendo negociados en el TLC, reaccionen.
- ¿Qué posibilidades existen para que el TLC se firme si o si como quiere el gobierno de Toledo y el lobi empresarial peruano?
- En realidad se trata del fracaso de sacar en la mesa de negociación, algún tipo de victoria sobre la posición de Estados Unidos. Posición que no está determinada, porque EE.UU le quiera ganar esto o lo otro al Perú, está determinado porque EE.UU. en los procesos de los TLC, está derrotando a las resistencias que recibía en el marco de la OMC (Organización Mundial del Comercio) y en otras negociaciones internacionales, donde ellos quisieron hacer pasar por alto un conjunto de nuevas reglas de la economía mundial, y, como eso no ha sido aceptado por la mayoría de países. Los TLCs van resolviendo el problema –para ellos— bilateralmente, por eso, es que para EE.UU. es tan importante aún en una negociación con Haití, imponerle condiciones muy onerosas que no tiene que ver con que a Haití lo van a explotar más de lo que está, porque no sale nada. Sino, tiene que ver, con que EE.UU. dice: “Tengo cien países que aceptaron por ejemplo el nuevo tiempo de patentes, bajarse su franja de precios, su salvaguardas agrícolas o que han aceptado reconocer la producción de cine estadounidense como si fuera su producción nacional” cuando los europeos zapatean por proteger sus pantallas. Esto es lo que los norteamericanos están logrando como arreglo internacional a través de estos acuerdos bilaterales.
Mi temor está en que esto de la aparente dureza estadounidense y, que no va a negociar hasta el 2007, está toda una estrategia, para hacer que los gobiernos de Perú, Colombia y Ecuador acepten las condiciones que sean, hasta peores incluso de las que se han logrado en el CAFTA (3) y en el tratado con Chile. Es decir cada TLC que firma EE.UU. con algún país, lo hace en peores condiciones y más severo para los países que lo firman. Y, en ese caso podríamos felicitarnos que los futuros TLCs van a ser peores.
- ¿Por qué Colombia siendo un país más estratégico que Perú, para los EE.UU. –mediante sus negociadores—, defienden mejor que nosotros, sus intereses comerciales?
- En todo momento en Colombia ha habido una mejor articulación entre sus sectores económicos y sus negociadores, ha habido mayor información. Esa es una opción. En el Perú tenemos una clase empresarial que parece contentarse con que Toledo o Ferrero les diga que está bien la negociación. En ese sentido, sí ha sido, peor la negociación. Tengo un informe de congresistas norteamericanos que han evaluado el TLC y dicen que en verdad el mejor operador (no el mejor aliado) en todo esto, ha sido Perú, que nuestro país está jalando a los demás. Otra cosa, es que Colombia sea de más interés para los norteamericanos, y el gobierno de Alvaro Uribe, se ha constituido, frente al fenómeno Chávez, a la situación intermedia de Lula y Kirchner y frente a las peculiaridades que tiene el gobierno de Lagos, en el puntal de EE.UU., en el Pinochet de esta época. Lo que ha pasado con Colombia, es que su grupo de negociadores de propiedad intelectual, que tenían que ver con el tema de medicina, se han encontrado que aún ofreciendo cinco años por los datos de prueba, Colombia y Perú ofrecían tres, mientras que Ecuador planteaba el no.
EE.UU. quiere entre veinte y veinticinco años para las patentes, y quiere agregarle a eso protección de datos de prueba (4) con esto se llegaría a treinta y dos años sin contar lo que le llaman el segundo uso (5) lo cual duplica el tiempo, y se volvería permanente. Lo único que prueba eso, es que, son economías rentistas, hablan de competencia pero se aseguran de mecanismos que evitan la competencia y establecen monopolios. Cuando fracaso Colombia en llegar a que EE.UU acepte cinco años jalando a Perú, en ese momento el grupo de negociadores colombianos ha dicho: “Estamos entregando todo y no conseguimos nada”, que quiere decir que ellos le habían advertido al gobierno colombiano que no entregaran tanto que no iban a conseguir nada. Por eso su renuncia
- ¿El tratado ATP-DEA firmado con EE.UU. produjo el millón de empleos que prometió el actual gobierno cuando lo firmó?
- No, eso sí está en la fantasía. Lo más gracioso de esto, es que, los empresarios dicen que se va a perder del millón que prometió Toledo, pero en realidad nunca existió. Si con la justas el ATP-DEA habrá creado cincuenta mil empleos, y decir esto sería demasiado, que son fundamentalmente el sector textil y agro exportador. En números, la agro exportación representa el tres por ciento de la mano de obra en la agricultura y el sector exportador en confecciones textiles, representa el cinco por ciento del sector textil. Y, el sector minero representa el uno por ciento del empleo nacional, entonces el sector agro exportador tiene una contribución al empleo que no llega al cinco por ciento de la PEA (Población económicamente activa) ni tampoco es la mejor pagada.
- ¿Pero los empresarios agro exportadores afirman orgullosamente que en el departamento de Ica – donde esta sus compañías—existe el empleo pleno?
- Eso no es cierto. Yo he estado en Ica en un evento en el que se celebraba la nominación como la capital de la agro exportación, mientras que las puertas del local, eran golpeadas por los algodoneros, quienes lo hacían contra los funcionarios del MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo) que estaban adentro. Entonces, Ica es un departamento algodonero, que está en crisis, por eso fueron los que protestaron enérgicamente contra el TLC hace unas semanas. Estoy seguro que en Trujillo hay muy fuertes resistencias a esto, porque no han dejado de ser un departamento azucarero. Pero, esta ebullición de éxito económico de los agro exportadores traen algunas consecuencias que aún no se han terminado de medir; como el agotamiento de agua, la salinización, entre otras consecuencias como el robo del agua de la sierra. Así mismo, los trabajadores que laboran en el sembrío de espárragos, no pueden sentirse felices, porque los niveles de explotación son atroces. Ellos, tienen que pagarle días de trabajo al enganchador, no dependen del trabajo sino del enganchador, una regresión a la feudalidad.
- La experiencia del Tratado del libre comercio de América del Norte entre EE.UU, Canadá y México. NAFTA (Por su nombre en inglés) ¿Que consecuencias tuvo para este último? Y ¿En qué se asemejaría a nuestra futura situación?
- Existen diferencias. El NAFTA de México está enfocado en hacer de este país, una especie de sub país industrial, es decir, parte de la industria de EE.UU. trasladarla ahí, utilizar la mano de obra mexicana más barata y devolver esos productos hacia el mercado de Estados Unidos. Simplemente, dejar sin trabajo a los estadounidenses, darle trabajo a los mexicanos, pero en condiciones mucho más baratas, inestables y precarias, lo que hace de México un exportador industrial enorme. Salvo que China se está llevando parte de esa maquila, pero esa maquila no viene al Perú, porque no somos un país enfocado en ese sentido. El Perú es enfocado como país minero, entonces aquí hay un TLC para que explotemos minas y las minas no producen trabajo de la misma forma que podrían producir las maquilas. El tipo de exportación que el Perú logrará en el TLC con EE.UU. es primaria, de poquísima elaboración tecnológica, no vamos a tener actividades industriales significativas, menos industriales de la que tenemos, como ha sido todo el proceso de apertura en el Perú. Ese tipo de consecuencias van a impactar sobre el empleo y sobre el mercado.
Sobre la producción agraria mexicana, es bastante más moderna que la peruana. El país que le aportó al mundo el maíz, se ha convertido en importador de maíz, eso es lo que le ha pasado a México. Pero exportan achote y una serie de productos llamados no tradicionales, los complementarios de la agricultura se venden mucho mayores a EE.UU., así se ha reestructurado la agricultura mexicana. Aquí va pasar lo mismo, es el efecto ATP-DEA, pre TLC y existe una campaña para desalentar los sembríos de papa y otros productos que son básicos, para que estos vengan del exterior. Eso hay en este momento, lo hacen a través del crédito, la asistencia técnica, la propaganda, y por adición, la perspectiva, es dejar en el aire al productor campesino , porque lo que se quiere, es que la presión del mercado internacional corrija el carácter minifundista de la agricultura peruana. La consecuencia de eso, es que, si en México se produce una gran migración hacia Estados Unidos, en el Perú va a ser una gran migración del campo a la ciudad, sobre todo de la costa como Lima, Ica, Trujillo y Arequipa.
- ¿Los efectos del TLC, tanto en México como en Perú se pudiera suponer que sería una estrategia maquiavélica de los EE.UU. y organismos financieros internacionales para miserabilizar al campesino y así empujarlo a que migre a la ciudad para que se convierta en mano de obra barata?
- Creo que vivimos una época en la que se combinan grandes estrategias maquiavélicas, orientadas a la apropiación de recursos estratégicos, territorios y fronteras para el largo plazo con una ideología perniciosa. Si Bush, --si se puede decir que cree en algo— ese algo es, que, democracia con libre mercado, produce automáticamente prosperidad e instituciones sólidas, tipo Irak. Hay una convicción en el sistema, de que si ellos abren nuestras economías viene la prosperidad “por que ahí está funcionando Hulliburton, no te das cuenta”.
- ¿Sería el mismo caso de Hernando de Soto que es premiado en todo el mundo, pero hasta ahora su profecía no se ha cumplido en ningún país?
- Es que De Soto ha hecho lo que el sistema demanda, es decir, construir un discurso que puede durar muchos años y con eso permite que las inversiones fluyan, eso es lo que premian. Este discurso, de que la informalidad es el camino para la formalidad que refleja una suerte de neocapitalismo y, que el capitalismo que se formó en Estados Unidos y en Europa, siguió la ruta que ahora están empezando a seguir los pequeños productores locales. Entonces, lo que hay que hacer es, desligarlo de leyes, impuestos, y luego eso extenderlo al resto del gran capital, no es más que una idea, de que todos somos empresarios, si favorecemos al gran capital, favorecemos al pequeño, eso se convierte en una estrategia del gran capital.
- ¿El TLC bilateral con los países andinos fue una salida de los EE.UU. porque se les frustró el ALCA (Area de Libre Comercio de las Américas) ?
- Luego de la reunión de Cancún siguió la reunión de Miami en noviembre del 2003 donde se congregaron los ministros de comercio exterior y en la que tenía que promoverse el ALCA y que debió haberse firmado a comienzos de este año (2005). Lo que pasó es que, en Miami (2003) amenazaba con reproducir las contradicciones de la reunión de Cancún que era de la OMC, para evitar que eso ocurriera, Estados Unidos le hizo un enorme corralito a Brasil y lo convenció, que lo que había que hacer era congelar el ALCA con una declaración de que si íbamos a ir al ALCA, pero nadie sabe cuando. Eso fue lo que se hizo en la reunión de Miami, esta reunión duró un montón de días en prepararla y sólo quince minutos con los ministros, de los cuales se leyó la declaración, Venezuela planteó una objeción y nadie le hizo caso, como estaba amarrado entre Estados Unidos y Brasil se levantó la sesión.
A partir de ahí el ALCA no se pudo reunir, en el 2004 hubo hasta cuatro intentos para volver a reunirse y en el mes de noviembre próximo viene la Cumbre de las Américas, la que debía haber lanzado el ALCA al mundo, van a ir todos los presidentes incluido Bush a la Argentina. Se espera un incendio. No tienen un ALCA, entonces no se que van a discutir. Sin embargo, en esa misma reunión de Miami se lanzó el TLC Andino sin Venezuela, que luego se convirtió en sin Bolivia, y probablemente se convierta en un TLC Andino sin Ecuador y sólo con Perú y Colombia.
- En el caso que no prospere el TLC con los países andinos ¿Cuál puede ser el próximo paso de los EE.UU.?
- Creo que los EE.UU. no tiene apuros, porque económicamente no se está jugando nada, y políticamente tampoco, por ejemplo, Bush no va a bajar o subir su popularidad si firma el tratado. Sólo es cuestión de tiempo para ellos, lo más importante es, asegurarse que van a conseguir todo lo que quieren, para que forzarían las negociaciones, si no tienen porque hacer ninguna concesión. La base de estos acuerdos, es trágica, porque nosotros no tenemos con que presionarlos y porque creemos que el ATP-DEA nos lo regalaron y, que ahora tenemos que devolverle el regalo al rey, estamos fregados. Porque el ATP-DEA, sí nos costaba, les costaba a los campesinos cocaleros y, porque acá no hay ningún respeto hacia ellos. Lo que va a pasar en noviembre cuando se reúnan en la ronda final de las conversaciones del TLC con EE.UU. en la llamada ronda final. Nuestros negociadores van a decirles, te doy todo lo del ATP-DEA, o sea te doy las cuotas y te doy todo lo que pides en propiedad intelectual y en inversión, entonces a EE.UU. le sale gratis.
- ¿Qué posibilidades existen para que EE.UU. extienda El Plan Puebla Panamá a Sudamérica?
- Claro que sí, el IRSA en América del Sur que es el complemento del Puebla Panamá, estos dos son proyectos de integración de infraestructura y servicios, y que en un determinado momento deben entrelazarse, de tal manera que las tuberías, carreteras y redes que se están tendiendo en Centroamérica hasta Panamá, luego engancha con Colombia y las que se están tendiendo en América del Sur. La carretera Interoceánica entre Perú y Brasil es parte del IRSA, además integrarán el anillo energético de gas.
- ¿Si el gobierno firma el TLC con EE.UU. y después otro gobierno peruano quiere romper este tratado que reacciones provocaría?
- Produciría una crisis con EE.UU., quien nos demandaría al Tribunal Internacional por desconocer un acuerdo. Por ejemplo, lo que está planteando el candidato de la izquierda (Andrés López Obrador) en la campaña electoral en México, es una revisión del NAFTA. Y, si EE.UU. le dice no , ¿que harán? Lo más curioso es que ellos se quieren salir y nosotros entrar.
- En Perú ¿Qué sectores económicos se beneficiarían con el TLC?
- Ante todo las transnacionales mineras, creo que el TLC está hecho para la minería. Eso no es tan visible, pero consolidaría todas las normas pro mineras que hay en la legislación actual, no se moverían jamás y se ampliarían. Les darían un trato de resolución de conflicto fuera de los tribunales nacionales y subordinaría las leyes ambientales y laborales a las leyes de comercio. Por otra parte, las exportaciones mineras, que son las principales del país, saldrían, por lo menos al mercado de Estados Unidos sin aranceles. Significa que Yanacocha, Cerro Verde y Newmont venderían a su casa principal sin pagar aranceles y supongo que muchas empresas europeas o de donde sea se van a nacionalizar estadounidenses una vez que se enteren de las futuras ganancias. Ese tipo de cosas ocurren constantemente. Los otros sectores beneficiados son los agro exportadores como los esparragueros que tienen un cierto empotramiento con la economía de EE.UU. ¿Cuánto representa ese sector en la economía peruana? Acaso tiene derecho el gobierno peruano a sentarse en una mesa y decir, mira yo mato a estos sectores de mi economía y hago ganar a estos otros. Eso no es libre mercado en ningún lugar, los TLCs son en realidad una maquinación contra los mercados internos y un beneficio deliberado a cierto sector de la economía. No se puede aceptar esto, como criterio.
- Con el TLC la legislación laboral se flexibilizará mucho más de lo que ya ocurrió con el fujimorismo. ¿Cómo afectará esto a los trabajadores?
- Se supone que un país no puede manipular su legislación laboral para lograr una mejor entrada al comercio, no se puede pretender bajar la protección laboral, para que los productos se abaraten y lo vendan en EE.UU.. Eso pudiera ser denunciado por los sindicatos estadounidenses como una forma de dumping, de meter productos abaratados a costa del trabajador. Entonces, el Perú ha suscrito cerca de un centenar de convenios laborales mientras que los EE.UU lo ha hecho con ocho, y exigen que el patrón de referencia sean sus convenios suscritos, no los nuestros. Por eso, debilitaríamos la capacidad de defensa del sector laboral. Además, la protección que un país puede hacerle al medio ambiente o al sector laboral, comprendidos en los no comerciales, también son negociables. La situación para el sector laboral es bastante precaria e inestable y sin embargo, está disfrazada de mentiras, como decir el TLC protege al trabajador.
- Y el desempleo ¿Cuál será su situación?
- La situación es que el sector exportador produce una mínima cantidad de empleo en todas las economías, incluso la de EE.UU. (siendo al potencia exportadora) el setenta por ciento del empleo lo genera el mercado interno, en China, Corea del Sur y Japón sucede lo mismo. O sea, el imperio depende del mercado interno. Siempre se pierde más empleo en la apertura, que el que se gana por vender afuera, eso lo ha vivido el Perú treinta años con las políticas neoliberales. Esta sería una tercera apertura de la economía peruana.
- ¿Al abrirse los mercados como cuando lo hicimos con el tratado del ATP-DEA siempre será negativo el balance para los puestos de trabajo?
- Claro, pero en el ATP-DEA no había que devolverles con mercado nacional, sino con represión a la producción de la planta de la hoja de coca. Este tratado demostró que no era generador de un altísimo empleo como se pensaba, eso fue una mentira. Lo que se ha presentado (el ATP-DEA) como una oferta graciosa de EE.UU, al contrario, lo que ha hecho es producir un poderoso loby de exportadores en el Perú, que tiene hasta su ministerio propio (el MINCETUR). Este loby, es, el que está decidiendo la política económica de nuestro país, para mantener su beneficio, a costa de la política anti drogas.
- La política anti drogas de represión contra los campesinos cocaleros incluída en el ATP-DEA ¿Continuará en el TLC con EE.UU?
- Cuando Toledo dice: “Ahora hemos entrado a la fase política de la negociación” le esta diciendo a los EE.UU., además de los otros asuntos, tienes que preocuparte del narcotráfico y del terrorismo. Entonces, ahí entendemos, porque Pedro Pablo Kucynski habla de rebrote del terrorismo.
(1) Gonzalo Prialé, empresario algodonero, columnista del diario Correo de Lima, obsesivo por el TLC con EE.UU. y fundamentalista del libre mercado.
(2) COMEX - Sociedad de Comercio Exterior del Perú
(3) CAFTA - Tratado de libre comercio entre los EE.UU. y seis países de Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras Costa Rica y República Dominicana que se integró en Marzo del 2004.
(4) Datos de prueba.- agregarle siete años adicionales a las patentes.
(5) Segundo uso.- una medicina a la que le descubren otra propiedad.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home